Seguramente cuando eras niño utilizabas una de estas bombas para mantener infladas las llantas de tu bicicleta. Se les conoce también como “infladores” o “bombines”, pero lo cierto es que su nombre correcto es bomba de aire. En esta ocasión, te enseñaremos todo lo referente a este sencillo, pero efectivo artefacto, así como también la física detrás de estos.
En teoría, la efectividad de una bomba de aire a la hora de inflar pelotas, colchones y más, reside en su capacidad de extraer aire del exterior y conducirlo en la dirección que necesitemos. Dicho de otra manera, es un mecanismo similar al de nuestra respiración, donde inhalamos por un conducto y exhalamos por otro.
Si bien, parece que todos conocemos este tipo de bomba y como funciona, lo cierto es que hay mucho más escondido en el interior de este pequeño aparato. Sin más, veamos de que trata.
¿Qué es la bomba de aire?
Más allá de su apariencia, la cual puede variar bastante, el objetivo de las bombas de aire es siempre el mismo. Figura como una máquina destinada a aumentar la presión de un fluido por medio de la inyección de aire. Es de esta última y característica variante de donde proviene su nombre y con el cual se distingue de otras bombas.
Además de su apariencia, su mecanismo también puede variar. Las bombas de aire no siempre se presentan pequeñas y ligeras, también pueden ser más pesadas y funcionar automáticamente. A estos se les conoce como compresor, y cuentan con un motor que facilita el trabajo. Quizás hayas visto uno de estos inflando colchones más rápida y fácilmente que una bomba manual.
Un elemento característico de las bombas de aire, tanto eléctricas como manuales, es el adaptador y “pico”. Se trata del enlace entre la bomba y el fluido inflable, por donde se trasporta el aire absorbido y se conecta a la válvula. Un ejemplo de esto son las “manguerillas” usadas en las bicicletas, las cuales cuentan con un tipo de adaptador a un extremo.

La primera bomba de aire funcional fue construida por Robert Hooke en 1658 en Inglaterra. Sin embargo, fue Otto von Guericke quien desarrollo la teoría detrás de la misma, gracias a los estudios y experimentos desarrollados en el pasado por Pascal, Galileo y Torricelli con relación a la presión atmosférica.
¿Cómo funciona la bomba de aire?
Una de los misterios de estos mecanismos gira en torno a su capacidad de aspirar e introducir aire de la atmosfera, sin perderlo en el proceso. Después de todo, esta no presenta otros conductos, pero si cuenta con dos válvulas antirretorno en su interior.
Estás válvulas se encargan de impedir o permitir, según sea el caso, el flujo de aire. Dicho de otra forma, es lo mismo que un interruptor en los circuitos eléctricos. De este modo, un émbolo asciende cuando tomamos aire y baja cuando lo expulsamos, cerrando así la válvula correspondiente. Pero veamos más a detalle como sucede esto:
- Cuando succionamos, aumenta el volumen de la cámara.
- Sucede una depresión en dicha cámara, así como en el aire.
- Un cilindro entra por la válvula de admisión.
- Al mismo tiempo, se cierra la válvula de escape.
- Al momento de presionar el pistón, sucede lo contrario, por lo que el volumen de la cámara se reduce.
- En lugar de una depresión, el aire se comprime.
- La válvula de admisión se cierra mientras el aire fluye por la válvula de escape.
Tipos de bombas de aire
Como ya mencionamos, existe más de un tipo de mecanismo para las bombas de aire, pero todas conservan la esencia principal de inyección de aire a través del bombeo. Estos son los principales tipos de bombas de aire:
- Bomba de pedestal: Es el más utilizado para inflar pelotas y neumáticos de bicicleta y consta de una base de apoyo en la parte inferior y unas asas en la parte superior. Una vez conectado el adaptador en el fluido inflable, empujaremos y tiraremos las asas para inyectar el aire.
- Bomba de pedal: A diferencia de la anterior, esta bomba no cuenta con tanta presión, por lo que no solo es recomendable para un tipo de neumático de baja presión. Consiste en un mecanismo en forma de arco el cual bombearemos presionándolo con el pie.
- Bomba de mano: Son similares a la bomba de pedestal con respecto a su cuerpo alargado. Sin embargo, no cuenta con un soporte ni con asas. Es ideal para transportar por su poco peso.
Las antes mencionadas son bombas de tipo manual. Sin embargo, puedes encontrar todo tipo de bombas de aire, así como la que más se ajuste a tus necesidades, explorando nuestra web.
Sigue expandiendo tu conocimiento en la materia, leyendo artículos como bomba de ariete.